MENÚ

Noticias

Santa Rita en nuestro templo

Hoy la Iglesia celebra la festividad de Santa Rita y precisamente nuestrp templo alberga una talla de esta santa que hoy han podido contemplar las 25 personas que han asistido a la visita gratuíta guiada por nuestro feligrés, Pedro Fernández. 

Santa Rita (1381-1457) conocida como “la abogada de lo imposibles” nació en la hermosa región de Umbría, tierra de santos (Benito, Escolástica, Francisco, Clara, Ángela, Gabriel…). Santa Rita pertenece a ese insigne grupo de santas que pasaron por todos los estados: casadas, viudas y religiosas.
Por un concierto familiar es obligada a casarse con un hombre violento de nombre Pablo Fernando, su vida fue un autentico martirio, no solo maltratada por su esposo, sino también por familiares cercanos a este. Su vida se vio reconfortada con el nacimiento de sus gemelos. A esta etapa de paz seguirá otra tragedia, asesinan a su esposo y Rita perdona y quiere inculcar a sus hijos esta idea de no venganza, pero sus hijos no abandona la idea de vengar al padre y ella pedirá al Señor que se los lleve, por evitar un nuevo crimen. El Señor atiende sus súplicas. 
Vuelven años difíciles para Santa Rita, intentará cumplir con el deseo de su infancia de ser religiosa y será rechazada por tres veces de las Agustinas de Casia.
 Por fin se le aparecen San Juan Bautista, San Agustín y San Nicolás de Tolentino, y en volandas es introducida en el monasterio. Es admitida, hace la profesión ese mismo año de 1417, y allí pasa 40 años, solo para Dios.
Rita, como Francisco de Asís, se ve sellada con uno de los estigmas de la Pasión: una espina muy dolorosa en la frente. Sufrirá tentaciones del diablo y de la carne pero la santa mira al Crucifijo y en aquella escuela aprende su lección.
La hora de su muerte nos la relatan también llena de deliciosos prodigios: la celda se ilumina y las campanas tañen solas a gloria, la llaga de su frente resplandecía en su rostro como una estrella en un rosal. Era el año 1457. Así premiaba Jesús con dulces consuelos el calvario de esta santa. Su cuerpo sigue incorrupto.
 
El Papa León XIII la canonizó el 1900.
 
(Información elaborada por Aurora Ortega, investigadora de nuestro archivo parroquial y guía de nuestras visitas gratuítas)
 
(información recabada

Boletín

Síguenos en Twitter