MENÚ

Aparicion de la Virgen a San Cayetano

Este relieve con el tema de la Aparición de la Virgen María a San Cayetano debió pertenecer en su día a un desaparecido retablo del que se desconoce su origen, pudiendo incluso haber llegado a la parroquia como consecuencia de la Desamortización de Mendizábal (1836-1837). Apreciamos en esta obra el canon estilizado, las policromías brillantes y nacaradas, la conjugación de dinamismo y elegancia, el empleo de la línea serpentinata en la composición y la sensación etérea del conjunto; en definitiva, una serie de características propias de las creaciones escultóricas de la Sevilla del tercer cuarto del siglo XVIII.

Así, la Virgen y el Niño participan del aire creativo de este periodo, presentando semejanzas con otras imágenes de la época, como la Virgen de los Remedios de la capilla de la Hermandad de los Estudiantes o la desaparecida talla de la Virgen de las Maravillas de San Juan de la Palma, obras ambas de Benito Hita del Castillo (1714-1784).

La vida y obra de San Cayetano de Thiene (1480-1547) están en plena consonancia con el espíritu de renovación de la Iglesia que se vive en la Contrarreforma, pudiéndose resumir en tres las líneas fundamentales de su trabajo, siempre presididas por el compromiso y la coherencia como cristiano: las fundaciones de órdenes de presbíteros que se preocuparan porque la vida sacerdotal fuese ejemplar y coherente, el combate ideológico contra los errores de la Reforma de Lutero y la creación de organismos de ayuda activa al prójimo.

Tercer hijo del conde Gasparo de Thiene, estudió derecho en Padua, siendo nombrado en 1506 con veinticinco años protonotario del papa Julio II, ayudando a reconciliar los Estados Pontificios con Venecia. En 1513, retirado de la corte pontificia, fundó la sociedad del Oratorio del Amor Divino, formada por sacerdotes.

Él mismo se ordenó presbítero en 1515, con una gran trayectoria como confesor. De vuelta a Venecia fundó el Ospedale degli Incurabili y la Orden de Clérigos Regulares Teatinos, aprobada por Clemente VII en 1524. Su objetivo frente a la relajación de costumbres del clero era renovar el espíritu y la labor misionera de los sacerdotes. También fundó la Orden de los Padres Somascos, junto a San Jerónimo Emiliani.

En Nápoles creó la organización benéfica del Monte de Piedad que, frente a los abusos de la banca, facilitaba préstamos a los pobres a muy bajo interés y con fines sociales, germen de lo que vinieron a ser las Cajas de Ahorro. Cayetano de Thiene fue beatificado en 1629 por Urbano VIII y canonizado en 1671 por Clemente X, celebrándose su festividad el 7 de agosto.

Es patrón de las personas que buscan empleo.

Álvaro Cabezas García