Comida Campera

El próximo sábado 4 de marzo celebraremos una CONVIVENCIA O COMIDA CAMPERA, que quiere ser un importante instrumento para construir y embellecer nuestra Parroquia de la Magdalena.
 
Embellecer, en primer lugar, sus “piedras materiales”, puesto que los fondos recaudados se destinarán a continuar con el ambicioso proyecto de restauración y rehabilitación de sus pinturas murales y otros elementos ornamentales, que tan maravillosos resultados esta dando, pero que precisa de muchos recursos.
 
Pero también construir la parroquia cuidando sus “piedras vivas”, que somos los que formamos y queremos a la Magdalena. Una ocasión única para echar el día juntos, compartir y convivir con quien, quizá, llevamos años celebrando la santa misa y con los que nunca hemos tenido un trato personal: “que sean uno, para que el mundo crea”, nos dijo Jesús.
 
Se celebrará en la hacienda Cortijo Doña María (junto a la carretera de Pino Montano), donde, principalmente los hermanos de Emaús de la Parroquia, lo han dispuesto todo para que sea un gran día para todo el que quiera participar. ¡Invitad a vuestros amigos, familiares y miembros de vuestras hermandades!
 
La entrada son 10€, aunque los niños entrarán gratis (hasta los 16 años), pudiéndose adquirir en la sacristía de la parroquia y a la salida de las misas de estos domingos. También hay fila 0 (ES27 3187 0343 6653 3261 9427 y Bizum 00275).
 
Comenzaremos con una misa a las 12:00, en el mismo recinto. Seguidamente tendremos un concurso de paellas, selecta nevería con precios populares, música en vivo, castillo inflable para los más pequeños, sorteo de varias pinturas y otros valiosos regalos, etc. y muchas ganas de pasarlo bien.
 
NO FALTES ¡LA PARROQUIA DE LA MAGDALENA TE NECESITA!

Imprimir Correo electrónico

Restauración de la Nave del Evangelio. La luz

La recuperación de la luz.
 
La importancia de la luz en el interior de las iglesias, tanto por su funcionalidad como por su simbología espiritual, es más que notable. En la restauración de la nave del Evangelio se está consolidando dicha circunstancia, la luz vuelve.
 
Con la exclaustración de los dominicos de San Pablo el Real y su conversión en Parroquia de la Magdalena, los ámbitos auxiliares al templo pasaron a manos ajenas, entre ellas el claustro, cuya galería superior coincidía con las ventanas de la nave del Evangelio. Para manifestar de forma evidente el uso y la propiedad diferenciada, fueron tapiadas.
 
Revirtiendo la situación, una de las acciones que se están llevando a cabo en los trabajos de la nave del Evangelio es la reapertura de esos vanos para permitir de nuevo la entrada de la luz, mejorando la contemplación del fiel en el templo de las piezas ornamentales y de relación con las devocionales.
 
Debido al desconocimiento del diseño que originariamente tendrían dichos vitrales, se ha optado por la repetición de los ejecutados en las ventanas inmediatamente superiores, dispuestas en la nave central.
 

Imprimir Correo electrónico

Restauración de la Nave del Evangelio. Las Yeserías

Las yeserías de la nave del Evangelio. 
 
Las yeserías son parte fundamental en la ornamentación de los muros, pilares y bóvedas de la fábrica de la parroquia, que al ser de ladrillo reciben esta cobertura decorativa que engalana sus formas. Como se puede observar por el resto de las naves, son también elementos que han sufrido problemas a lo largo de la historia, tanto oscurecimiento como pérdidas.
 
El estudio pormenorizado que las tecnologías actuales proporcionan, ha permitido conocer con exactitud el estado de cada una de las piezas que conforman dichas yeserías, destacando todos aquellos fragmentos de diversa dimensión, que se han perdido.
 
Con dicho estudio se ha podido generar un modelo, a través del escaneado de los paramentos, para realizar en primer momento la reintegración digital de las piezas perdidas reconstruyendo la yesería al completo.
 
Desde ahí, se han realizado piezas de material resinoso, que por un lado, no afectan al original, siendo además reversibles, que finalmente son integradas cromáticamente, permitiendo la recuperación visual del conjunto de las yeserías sin pérdidas notorias a la vista.
 

 

 

Imprimir Correo electrónico

Restauración de la Nave del Evangelio. El Apostolado

Los pilares son parte esencial de cualquier iglesia como elementos estructuralmente necesarios para su sostenimiento. En los de la parroquia esta función se ve amplificada por la aparición en los mismos de unos simbólicos personajes, los apóstoles, considerados pilares de la Iglesia.
 
En el tramo de nave recientemente liberado de andamios, también se ha actuado en la recuperación de la decoración pictórica de estos pilares, siguiendo un proceso similar al que se está efectuando sobre otros elementos como ya se ha comentado en anteriores publicaciones a este respecto, aunque hemos de indicar, que estos apóstoles, a nivel general, se encontraban en mucho mejor estado de conservación.
 
La cara de los pilares que se ha beneficiado de esta restauración dispone a San Juan Evangelista, mirando hacia los pies del templo, mientras que hacia el presbiterio queda orientado Santiago el Menor. La autoría de estas imágenes oscila entre Clemente de Torres y Lucas Valdés.
 
La presentación de los apóstoles se estructura en la aparición de arquitecturas fingidas en perspectiva con pedestales que simulan yeserías, de las que cuelgan telas a modo de guirnaldas, mientras que en la zona central se dispone una hornacina para exhibir a la imagen del santo.
 
San Juan Evangelista, con la habitual fisonomía juvenil, está lleno de un formidable dinamismo en la pose a lo que le acompaña la aparatosidad de sus ropajes. Se muestra exorcizando el cáliz con el que intentaron envenenarlo. Se trata de un ejemplo de gran belleza en el conjunto.
 
Santiago el Menor, figura con un libro y con el bastón de batanero. Con el primero se le identifica como autor de una de las cartas apostólicas del Nuevo Testamento; el segundo es el instrumento de su martirio, por el cual entregó su vida por la Fe. Se trata de una representación más sosegada que la del compañero, cargado de una mayor agitación y dinamismo.
 
Encima de cada apóstol se disponen ángeles volanderos que portan filacterias en las que podemos leer en latín, distintos fragmentos del Credo, haciendo así hincapié en la consideración de los apóstoles como verdaderos pilares de la Iglesia y soportes vivos de la Fe.
 
En definitiva, con la restauración en la que se han visto implicadas estas dos representaciones de los apóstoles, se nos permite reconocer el alcance y su comparación con las que están a la espera de su turno, y se potencia así su función simbólica dentro del conjunto del templo.

 

Imprimir Correo electrónico

Cursillos Prematrimoniales para parejas de novios

El pasado fin de semana, los días 28 y 29 de enero en nuestra Parroquia se celebraron los cursos prematrimoniales para preparar a las parejas de novios que están a las puertas de su matrimonio. 

En un ambiente distendido y animado participaron en este encuentro ocho parejas de novios que, dirigidos por los matrimonios encargados de la pastoral familiar de nuestra parroquia recibieron la formación a través de charlas y dinámicas para preparar el matrimonio cristiano. 

Para recibir más información sobre los cursos prematrimoniales y la preparación de la boda contactar: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Imprimir Correo electrónico

Real Parroquia Sta María Magdalena
info@rpmagdalena.org
Telf: 954 22 96 03
Calle Bailén, 5
, 41001 Sevilla

Mapa del Sitio
  De Interes...
© 2023 Real Parroquia de Santa María Magdalena

 

Real Parroquia Sta María Magdalena
info@rpmagdalena.org
Telf: 954 22 96 03
Calle Bailén, 5,
41001 Sevilla


© 2023 Real Parroquia de Santa María Magdalena