MENÚ

Información matrimonio

Información para casarte en nuestra parroquia

En esta página pretendemos dar una orientación de los pasos que debes seguir para casarte en la Real Parroquia de Santa María Magdalena:

1.- Lo primero es reservar la fecha del enlace matrimonial para lo cual debes inscribirte en el libro de bodas que se abre el primer día laborable del mes de julio del año anterior. Debes acudir a la sacristía y concertar la fecha en base a la disponibilidad de la Parroquia. Es conveniente traer rellenada y firmada la Hoja de Datos que deberás entregar ese mismo día y pagar un adelanto de 50€ (que se descontará de la tasa final).
Esa fecha deberá ser ratificada en el mes de enero del mismo año de la boda, tras acreditar que estáis confirmados.

2.- A continuación debeis iniciar la apertura del expediente matrimonial, que debe realizarse unos tres meses antes del enlace matrimonial.
Hay varias posibilidades:

Si al menos un contrayente es feligrés de nuestra parroquia: el expediente matrimonial será realizado en nuestra parroquia y para ello debéis entregar una serie de documentación (ver página 2 del documento PDF más abajo). Recordamos que es obligatorio que ambos contrayentes estén confirmados. El importe de la tasa para el expediente en esta parroquia es de 35€.

Si ninguno de los contrayentes es feligrés de nuestra parroquia: el expediente matrimonial será realizado en la parroquia del domicilio de alguno de los contrayentes. El proceso y la documentación es la misma, pero debéis contactar con vuestra parroquia (puede ser de ayuda la página 2 del documento PDF más abajo). Igualmente es obligatorio que ambos contrayentes estén confirmados. Si, de manera excepcional, deseáis abrir el expediente en nuestra parroquia debéis presentar una autorización del párroco de la parroquia de domicilio de alguno de los contrayentes.

+ Tanto en un caso como en el otro, si al menos un contrayente se ve afectado por una circunstancia singular como ser extranjero, profesar otra confesión religiosa, ser menor de edad, consanguíneo, viudo/a, estar casado civilmente, etc. debéis comunicaros con el párroco donde se tramite el expediente lo antes posible. Es muy importante hacerlo con mucho tiempo para poder tramitar el expediente con la suficiente antelación.

Si necesitas más información sobre la tramitación del expediente matrimonial pincha aquí.

3.- Recordamos que es obligatorio participar en un cursillo prematrimonial, cuya inscripción deberéis acreditar al abrir el expediente matrimonial. El calendario de cursillos se puede consultar en la web de la Archidiócesis. Si queréis realizarlo en nuestra parroquia debéis contactar con la pastoral familiar en el email: pastoralfamiliar@rpmagdalena.org

4.- En cuanto a los detalles de la ceremonia en nuestra parroquia, es muy importante tener en cuenta todas las normas y recomendaciones establecidas y que encontrareis en el documento PDF de más abajo. A destacar:

– Celebrante: Es posible que este sea el sacerdote o diácono que vosotros propongáis y así lo hayáis acordado con él previamente.

– Exorno: Las flores del altar se deben concretar con el sacristán. Debéis tener en cuenta que el altar puede variar según los tiempos litúrgicos así como por la celebración de los cultos de las hermandades de la Parroquia. Preguntad, si tenéis alguna duda. No es posible poner flores o adornos fuera del presbiterio, ni modificar el orden de los bancos.

– Acompañamiento musical: Necesariamente ha de ser música sacra y no se permite música profana (cine, ópera, etc.) Si estáis interesados en usar el órgano de nuestra parroquia se os facilitará el contacto del organista titular.

– Acceso de los novios: De forma habitual la puerta de acceso será la de calle San Pablo, pero si de forma excepcional deseáis hacer uso de la puerta de la calle Cristo del Calvario (Coro Bajo), debéis consultar su disponibilidad con el sacristán.

– Confeti: Está prohibido arrojar confeti, arroz, pétalos o similares en el interior del templo y se ruega encarecidamente abstenerse en la entrada del templo (en cualquier caso, ensuciar la calle, de dominio público, es responsabilidad de quien lo hace o los contrayentes organizadores).

– Fotografías: El presbiterio es un lugar sagrado, rogamos aviséis a los fotógrafos que no está permitido cruzar por medio del presbiterio, permanecer en el mismo más del tiempo estrictamente necesario, ni utilizar el templo como estudio fotográfico.

5.-  En cuanto a la liturgia, es importante preparar cuidadosamente la celebración. Para ello ponemos a disposición los siguientes recursos: el ritual del matrimonio (del que podéis elegir entre dos fórmulas), el leccionario matrimonial, para la elección de las lecturas y un modelo de preces en el que os podéis basar para elaborar las de vuestra boda. Es importante que elijáis personas que lean con claridad y recomendamos traer todas las lecturas impresas el día de la boda en folios con letra grande.

Todas estas gestiones deben realizarse en la sacristía en horario de Gestión Parroquial. Sin embargo, para cualquier duda podéis contactarnos en el email gestionparroquial@rpmagdalena.org

Si tienes problemas para visualizar el PDF pincha aquí.