MENÚ

Santos y Beatos Dominicos

Con el estilo característico de Lucas Valdés, esto es, blando en el dibujo y de marcada expresividad, todos estos santos y beatos dominicos –algunos de ellos canonizados con posterioridad– aparecen enmarcados sobre las pilastras de los machones del crucero en hornacinas fingidas y decoradas con roleos dorados. De la misma manera, todos llevan sus atuendos y atributos característicos, quedando acompañados por la inscripción de su nombre en la repisa sobre la que se apoyan figuradamente.

Se trata del beato Benedicto XI, el beato Gonzalo de Amarante –con cayado y libro–, San Pedro Mártir de Verona –con el hacha abriéndole la cabeza–, San Antonino de Florencia –tocado con mitra y báculo episcopal–, el beato y mártir Juan de Colonia, el beato Agustín Gazoto –con capa pluvial, báculo y mitra–, San Pío V –el instituyente de la fiesta del Rosario–, San Alberto Magno –con cirio encendido y libro abierto–, San Jacinto de Polonia –que porta una efigie de la Virgen y un ostensorio–, el beato Jacobo de Mevania –con el hábito de la orden y un crucifijo–, San Raimundo de Peñafort –con una llave y libro abierto–, el beato Pedro González Telmo –con tres velas encendidas y un barco en las manos–, San Luis Beltrán, el beato Enrique Susón –con el anagrama de Cristo grabado en el pecho–, San Vicente Ferrer –mostrando un crucifijo–, y el beato Ambrosio Sansedonio –con el rosario colgado y sosteniendo la maqueta de un templo o fortaleza en la mano izquierda–.

Álvaro Cabezas García