Del 1 de septiembre al 30 de junio (ambos inclusive) este será el horario de misas, apertura y despacho en nuestra parroquia.
Del 1 de septiembre al 30 de junio (ambos inclusive) este será el horario de misas, apertura y despacho en nuestra parroquia.
La instalación de los andamios durante el proceso de restauración de la Nave del Evangelio de nuestra parroquia ha posibilitado comprobar mejor el estado de conservación de la estructura interior de la tribuna. Como es sabido, del órgano del antiguo convento de San Pablo, desgraciadamente, tan sólo queda actualmente la caja y algunos restos del instrumento, siendo el proveniente de la antigua Parroquia de la Magdalena el que está en uso.
Durante la restauración los restauradores han podido contemplar mejor una inscripción sobre su origen e historia en el interior del órgano. Dicha inscripción dice “Se doro Año 1775, se acavo en 14 de mayo”.
Tradicionalmente la caja se ha fechado en 1741, considerándose obra completa del retablista y escultor Luis de Vilches, aunque precisamente esta inscripción pone en duda tal datación. Se sabe también que intervino en el mismo Valentín Verdalonga en 1811, con ocasión del traslado al actual templo del órgano de la parroquia.
Para profundizar más en la historia de este órgano y sus características puede consultarse el artículo colgado de la sección de nuestra web “biblioteca virtual”: https://rpmagdalena.org/es/historiayarte/biblioteca-virtual/4-notas-sobre-cajas-de-órganos-en-la-sevilla-del-siglo-xviii.html
El pasado 1 de julio comenzaron las tareas de restauración de la Nave del Evangelio de nuestro templo parroquial. Se trata de la obra de mayor envergadura y costo de las que hemos emprendido en tiempos recientes, 200.000 €.
Habrá una primera fase, que se prolongará hasta febrero del 2023, y que supondrá la restauración de las bóvedas, pinturas murales, yeserías, y ornamentos de los dos primeros cuerpos de la nave, es decir, los más próximos a la Capilla de la Virgen del Rosario. Posteriormente, está programada una segunda fase para la restauración del tercer cuerpo de la nave del Evangelio (el más próximo a la Capilla de la Virgen del Amparo), y que comenzaría después del Corpus Christi del 2023 (siempre y cuando se haya logrado recaudar los fondos necesarios para financiarla).
El proyecto de restauración, que fue aprobado por la Delegación Territorial de la Consejería de Cultura, está dirigido por Carlos Peñuela Jordan, que coordina el equipo compuesto por: Ana Marín López, Fco. José Córdoba, Fco. Jesús Luna, José Carmelo Gómez, Antonio Gallardo, Joaquín Domínguez y Mª Cruz Gabarro. Por su parte, el arquitecto Miguel Ángel López será el responsable de la supervisión y de la apertura de los tres vanos de luz, que fueron cegados en algún momento y que aportarán la luz natural necesaria para disfrutar adecuadamente de toda la riqueza cromática de la multitud de elementos ornamentales que van a ser restaurados.
La primera parte del proceso es el andamiaje y los estudios previos, con levantamiento con láser 3D de alta precisión, termografía y reflectografía, así como estudios de pigmentos y materiales realizado por un laboratorio especializado. En las yeserías y paramentos sin pinturas, va muy bien la técnica del Agar-Agar, tal y como ocurrió en la restauración del coro alto, mientras que en otras áreas se mantiene la técnica de la goma.
En cuanto a la importantísima e imprescindible financiación, tenemos que agradecer vivamente a la Hermandad de la Quinta Angustia su aportación de 20.000€, que ayudará a financiar la restauración del cuerpo central de la nave del evangelio, donde tradicionalmente sitúan su paso durante la Semana Santa.
Este proyecto necesita de la colaboración de todos. Si quieres colaborar puedes hacerlo a través de estas vías:
➡️ BIZUM: 00275
➡️CCC: ES27 3187 0343 6653 3261 9427
|
|
© 2023 Real Parroquia de Santa María Magdalena |